CLASE DE AURORA

CLASE DE AURORA

lunes, 31 de mayo de 2010

CUMPLE de CELINE

¿Te ha gustado la celebración que hemos hecho en la clase? Esperamos que hayas disfrutado mucho. Gracias por todas la cositas ricas que nos has traído y por compartirlas con todos. Muchos besos.

domingo, 30 de mayo de 2010

FELIZ DÍA, CELINE

Aunque, hoy no estamos juntos, todos te deseamos que pases un feliz cumpleaños.
Mañana nos vemos.
Un besote.

sábado, 29 de mayo de 2010

CUADERNO DE VIAJE (final)

La última página del libro Cuaderno de viaje se titula: "Excursión a.../ he ido con..." en ella los niños pueden hacer un trabajo que haga referencia a la visita que hemos hecho al Museo Marítimo del Cantábrico o a la excursión de fin de curso, con todos los compañeros del ciclo.

CUADERNO DE VIAJE (unidad 9)

Llegan las vacaciones y nos iremos a descansar y a divertirnos a diferentes lugares.

Celofán regresará a la fábrica La Dulce donde la esperan sus amigos para darle una gran fiesta de bienvenida. Nosotros también queremos despedirnos de Celofán y obsequiarla con un bonito recuerdo. En la undécima página, titulada "YA LLEGÓ EL VERANO", los niños pueden realizar un dibujo del momento más divertido que hayan pasado a lo largo del curso con sus compañeros. Otra opción es hacer, como recuerdo de nuestro viaje, el transporte que cada niño elija, con huellas dactilares manchadas en pintura de dedos de colores y decorar la escena con lana, plastilina, botones, fieltro, etc.

El libro Cuaderno de Padres, en su página nº 16, os sugiere otras posibilidades.

jueves, 27 de mayo de 2010

¡FELICIDADES!

Acabamos de celebrar el cumple de nuestro compañero Jaime, lo hemos pasado muy bien y nos hemos puesto las botas con el bizcocho que él mismo ayudó a hacer. Esta tarde comeremos un poco más. Las piruletas también estaban muy ricas. Muchos besos y disfruta del resto del día.

miércoles, 26 de mayo de 2010

FÚTBOL

Si sois aficionados a este deporte y seguidores de la Selección Española no olvidéis visitar el blog del ciclo y buscar la noticia referente a este tema que da la opción de participar desde casa. http://www.infantilmicaela.blogspot.com/


CANCIONES de los TRANSPORTES


HABÍA UNA VEZ UN AVIÓN

Había una vez un avión,
que siempre quería volar.
Había una vez un avión,
que siempre quería volar.

Y subía y bajaba,
y subía y bajaba,
y al cielo quería llegar.

Y subía y bajaba,
y subía y bajaba,
y al cielo quería llegar.
Y subía y bajaba,
y subía y bajaba,
y al cielo quería llegar.

Y subía y bajaba,
y subía y bajaba,
y al cielo quería llegar.





EL AUTOCAR



UN BARQUITO DE CÁSCARA DE NUEZ



VAMOS EN EL TREN



EL AUTO NUEVO (he cambiado la canción porque la otra se cortaba al final)

sábado, 22 de mayo de 2010

DON PAROLO ESTÁ ENFERMO



CANCIÓN: ¡Ay, mi garganta!

Una inyección le vamos a poner
a don Parolo, que se sienta bien.

¡Ay, la garganta!
Ya no puede hablar,
viene la doctora
que le va a curar.

Una inyección le vamos a poner
a don Parolo, que se sienta bien.

Abre la boca,
que voy a mirar.
Esta garganta
la veo fatal.

Una inyección le vamos a poner
a don Parolo, que se sienta bien.

A la ambulancia
vamos a llamar,
y al hospital
te vamos a llevar.

Una inyección le vamos a poner
a don Parolo, que se sienta bien.
A don Parolo, ¡que se sienta bien!



viernes, 21 de mayo de 2010

¡VAMOS AL MUSEO!

El Museo Marítimo del Cantábrico consta de cuatro plantas, cada una de ellas dedicada a diferentes aspectos del Mar Cantábrico ( historia, vida en el mar, pescadores y pesquerías...).

Cuenta con grandes y modernos acuarios y más de tres mil metros cuadrados de exposición donde se muestran todas las formas de relación del hombre con la mar a lo largo del tiempo.

Se ponen a nuestra disposición, Merche y Silvia, dos guías que nos proporcionan información durante la visita.

.- Pasamos por la zona de los barcos y vemos diferentes maquetas de cómo se construyen.
.- Observamos la captura de las almejas, los berberechos y unos animales que van por la arena llamados “ratones”.
.- Tuvimos la oportunidad de manejar un timón y ser capitán de barco por un rato.
.- Fue impresionante estar sentados debajo del enorme esqueleto de la ballena donde nos explicaron que no tienen dientes sino barbas y que su comida favorita se llama KRILL.
.- Para acceder a la zona de los acuarios vamos por un túnel y llegamos al acuario más grande donde nos sentamos para ver cómo el buzo da la comida a la gran variedad de peces que allí viven: tiburones, morenas que son como serpientes, mantas que parecen alfombras, rodaballos, doradas, pulpos y un pez muy pequeño que tiene los labios naranja y su nombre es Julia.

Es una pena que no den permiso para hacer fotos dentro del museo ya que no podemos mostraros las caras tan sorprendentes de vuestros hijos.

Finalmente, nos felicitaron por nuestro buen comportamiento.

Desde aquí, damos las gracias a todo el personal que nos atendió tan amablemente.

martes, 18 de mayo de 2010

¡CASI ME OLVIDO!

Hola, soy Orlando
Aurora me ha avisado hace unos días para que apareciese en el blog y he estado en tantos coles que he llegado por los pelos.
Aquí os dejo mi pequeña historia para esta tarde; espero que os guste.


Cuento de la letra O


¡Hola! Me llamo Orlando
por las mañanas soy enfermero
y por las tardes
me divierto siendo surfero.

Me encanta cuidar a la gente
y ayudarles a que se sientan mejor.
Cuando veo que un enfermo se cura...
¡Me alegro un montón!

Desde que era pequeño
quería ser surfero.
Mi padre muy serio me dijo:

“¡Aprende a nadar, primero!”.

¡Dicho y hecho!
Me apuntó a clases de natación
y en poco tiempo
¡conseguí nadar como un tiburón!

Ahora soy surfero
¡y mola mogollón!
Salto olas grandes
como un gran campeón.

lunes, 17 de mayo de 2010

YA LLEGÓ EL VERANO. El verano. Los transportes.


El curso está a punto de finalizar y pronto todos nos iremos de vacaciones. Unos al río, otros a la montaña, al pueblo o a la playa, y Celofán regresará a la fábrica La Dulce.

Todavía nos quedan unas semanas en las que compartir experiencias, aprendizajes y juegos.

Hoy comenzamos la última unidad y en ella:

Repasaremos conceptos ya trabajados a lo largo del curso: grande-pequeño, delante-detrás, lleno-vacío, los números 1-2 y 3... y realizaremos actividades nuevas y divertidas como el dibujo en calco y el dibujo en cuadrícula.

Aprenderemos las normas de seguridad para practicar deportes y juegos sin riesgo, las normas para viajar en los transportes públicos y privados, el significado del semáforo y las medidas de protección ante los rayos solares.

Todo ello a través del verano y los transportes como tema central y globalizador.

Los objetivos a lo largo del curso no sólo han sido adquirir conceptos y desarrollar capacidades, sino aprender a expresar deseos y necesidades sin enfadarse o llorar, relacionarse con los compañeros, pedir ayuda, prestar atención, respetar las normas de convivencia y expresarse con corrección.

El Cuaderno de padres incluye propuestas creativas para trabajar estos contenidos en casa, fomentando así la colaboración entre familia y escuela.

viernes, 14 de mayo de 2010

CUADERNO DE VIAJE (unidad 8)

Poco a poco, vamos terminando los libros de 3 años. En casa, ya se puede ir completando la décima página, del libro Cuaderno de viaje, titulada "EL PARQUE NATURAL". Una propuesta es hacer un marco con ceras de colores, pintura de dedos, lana o algún otro material y pegar una foto de una mascota o de algún animal que guste a los niños. Se puede escribir el nombre de la mascota o del animal elegido. Investigar sobre sus costumbres y su hábitat natural.

La página nº 15 del libro CUADERNO DE PADRES os aporta otras ideas para la realización de esta tarea.

sábado, 1 de mayo de 2010

ELENA

"Soy Elena y estoy impaciente porque me conozcáis así que este fin de semana me he colado en vuestro blog y os he dejado mi pequeña historia. Espero que os guste, chicos. Muchos besos".




Cuento de la letra E

Son las diez y media de la noche.
Elena acaba de terminar su turno de tarde en el hospital y sale disparada hacia el aparcamiento para recoger su coche.
– Elena, espera un momento. ¿Nos tomamos un refresco antes de irnos a casa?– le pregunta Cristina, su compañera, que también es doctora.
– ¡Cuánto lo siento! ¡Hoy no puedo! – le contesta Elena. Me voy a casa a toda velocidad. Hoy hay lluvia de estrellas y quiero verla con mi telescopio.
– ¿Lluvia de estrellas? ¡Qué guay! ¡Tienes telescopio! ¡Cuánto me gustaría poder verla a mí también! ¿Puedo ir contigo? –pregunta Cristina muy ilusionada.
Elena le invita encantada y las dos se marchan rápidamente
a su casa. Al llegar allí, suben las escaleras que llevan al ático.
Y miran el cielo preciosísimo de esa noche. Allí está el telescopio preparado.
– ¡Esto es maravilloso! – exclaman entusiasmadas las dos a la vez.

GUILLERMO tiene 4 años

Ayer fue el cumple de Guillermo y esperamos que se lo haya pasado muy bien con nosotros. Muchas felicidades, otra vez, y que pases un buen fin de semana. Besos.



lunes, 26 de abril de 2010

domingo, 25 de abril de 2010

EL PARQUE NATURAL. Los animales salvajes.

El martes comenzamos el libro nº 8 de Celofán.
En esta unidad vamos a conocer diversos animales salvajes. Se llaman así porque viven en libertad en selvas, bosques, montañas, ríos y mares. Consiguen alimento y refugio por sí mismos. Las personas podemos conocerlos en los parques naturales, que son zonas donde viven en libertad protegidos y cuidados por el hombre.

Celofán y sus compañeros visitarán un parque natural y conocerán animales de todo tipo y algunas de sus características: si tienen el cuerpo cubierto de plumas, de pelos o de escamas;descubrirán que algunos se desplazan volando, otros nadando y otros corren o se arrastran por la tierra, como las serpientes.
También veremos cómo se alimentan: unos de carne, otros de vegetales y algunos comen de todo un poco.
Conoceremos el hábitat donde viven, sus costumbres y el nombre y los cuidados que necesitan sus crías.

Hablaremos del cuidado del medio ambiente y del agua como un elemento imprescindible para los seres vivos; tendremos en cuenta la importancia de preservar todas las especies para evitar su extinción; insistiremos en el respeto que hay que tener hacia la naturaleza y el medio ambiente, sin olvidar tener prudencia, cuidado e higiene de uno mismo en el trato con estos animales, que son muy diferentes a los animales de compañía o domésticos.

Conoceremos al cuidador de delfines.

Descubriremos nuevas formas abiertas y cerradas, repasaremos los conceptos largo/corto, cerca/lejos; conoceremos la grafía y la cantidad del 3.
Podremos experimentar con el color marrón y desarrollar la creatividad manipulando diferentes materiales y representando plásticamente elementos de la naturaleza.

jueves, 22 de abril de 2010

SEMANA DEL LIBRO: ¡Más sorpresas!

Hoy por la tarde hemos tenido la visita de dos mamás: Vanesa (madre de Lola) y Nely (madre de Claudia). Ellas también se han animado en esta semana tan especial y han pasado por nuestra clase y por la de Esther.

Vanesa nos ha leído el cuento titulado "EL ELEFANTE BOMBO"; Lola ya lo conoce y les gusta mucho a las dos.
Es la historia de una ratita blanca que quiere ser diferente y decide ser amiga de un elefante ciego que se aprende los colores por las sensaciones que recibe de ellos.
Nely eligió "EL PEZ ARCOIRIS" y nos comentó que a ella le gusta mucho y no nos extraña porque al principio el pez Arcoiris... mejor lo podéis ver y volver a escuchar



Muchas gracias a las dos por dedicarnos un ratito de vuestro tiempo y hacer que pasemos una tarde diferente y especial en nuestra clase.
Un beso fuerte.

miércoles, 21 de abril de 2010

NOS FUIMOS A PARAYAS

El martes día 13 de Abril, los alumnos de 3 años visitamos el Aeropuerto de Santander.
Nos atendió Encina, la responsable de enseñarnos cómo funciona la terminal de un aeropuerto y lo que tienen que hacer los viajeros cuando van a viajar en avión.

1º.- Dirigirse a los mostradores de facturación, donde entrega su billete y recibe la tarjeta de embarque en la que aparecen los datos personales, además de otros datos muy importantes como la puerta de embarque, por la que se accede al avión, la hora y el nº de asiento.

2º.- Dejar la maleta o equipaje en la cinta transportadora para pesarla y ponerle una pegatina donde figura el avión y el nº de maleta.

3º.- Seguidamente, hay que ir a la zona de espera y, cuando anuncian el vuelo, pasar un control de seguridad.

Nosotros, hicimos todo eso e incluso pudimos ver, en la pantalla del escáner, todos los objetos que algunas personas llevan en el bolso y también cómo es el interior de un ordenador. Nos advirtieron que no se pueden llevar tijeras, ni cuchillos, etc.
Encina nos siguió contando que los aviones utilizan la pista de rodaje para dar vuelta y coger velocidad pero el despegue lo hacen desde la pista de vuelo (vimos despegar un avión y aterrizar un helicóptero ayudado por el coche amarillo "SÍGAME").

Pasamos por delante de la Torre de control, que es un edificio muy importante donde trabajan los controladores e informan a los pilotos del viento, la temperatura y la autorización para despegar o aterrizar.

Poco a poco nos acercamos a las instalaciones que tienen los bomberos y nos cuentan cómo colaboran en las tareas de rescate cuando se producen accidentes en la pista de vuelo haciendo una demostración práctica con el chorro de agua desde un camión (a Hugo le vistieron de bombero).

Javier y Fernando pertenecen al grupo cinológico y son los encargados de buscar a personas desaparecidas con la ayuda de un pastor alemán de pelo negro, llamado Nero.

Javier y María son los halconeros del aeropuerto y nos explicaron el trabajo que hacen sus halcones adiestrados. Danzarín y Flecha impiden que los pájaros colisionen con los aviones y así evitar accidentes.
Danzarín, llevaba caperuza, alcanza mucha altura. Flecha, no llevaba caperuza, es más grande y dócil y se deja tocar.

Finalmente, nos felicitaron por nuestro buen comportamiento y nos regalaron el cuento "LA MALETA VIAJERA".


Nosotros, desde aquí, queremos agradecer, a Encina y a todo el personal que nos atendió, su amabilidad y todas las cosas que nos enseñaron.

SEMANA DEL LIBRO: "Lío de cuentos"



Durante toda la semana nuestro cuento de trabajo será el siguiente:

Érase una vez una niña llamada Caperucita que estaba barriendo la escalera de su casa. Barriendo, barriendo, se encontró una moneda que relucía al sol.
- ¿Qué haré con esta moneda? –se preguntó Caperucita.
- Y después de mucho pensar, como era muy presumida, se compró una cinta para ponérsela en el pelo.
Estaba muy bonita y un lobo muy bueno, muy bueno, que pasó por allí le dijo:
- Caperucita, ¿querrás casarte conmigo?
- No, tu voz no me gusta –le contestó Caperucita.
Lo que ocurría es que era muy orgullosa y sólo quería casarse con el príncipe encantado.
El lobo siguió caminando por el bosque muy triste. Se encontró con una ratita que iba a llevarle a su abuela un pastel y un tarro de miel. La ratita era muy mala y desde hacía mucho tiempo quería comerse al lobo.
Salió corriendo tras de él, pero el lobo llegó antes a casa de la abuelita y se encerró en el armario.
La abuela, que estaba enfadada con la ratita por querer comerse al buen lobo, fue a buscar al espantapájaros y lo metió en su cama.
- ¡Oh, abuela! –dijo la ratita-. ¡Qué ojos más pequeños tienes!
- ¡Porque no quiero ni verte! –dijo el espantapájaros.
- ¡Oh, abuelita, qué nariz tan anaranjada tienes!
- ¡Porque es una zanahoria! –dijo el espantapájaros.
- ¡Oh, abuela, qué boca tan rara tienes!
- ¡Porque no me apetece nada comerte! –le contestó el espantapájaros.

La ratita, asustada, salió corriendo hacia su casa. El lobo salió del armario y le pidió a la abuela que se casara con él y ésta aceptó.
Hicieron una gran boda y a ella asistieron el espantapájaros, Caperucita y la ratita, que ya se habían vuelto buenas.
Y todos fueron felices y comieron perdices.
Y colorín, colorío, terminó este lío.



Haremos fichas de rodear 5 objetos especiales, rodear las 5 vocales en el nombre de los personajes del cuento, colorear al personaje que hayamos elegido y alguna cosilla más.

SEMANA DEL LIBRO: ¡Sorpresa!

El martes 20 de abril hemos tenido una visita especial, vino María (la madre de Pablo) a contarnos un cuento. Después quiso contárselo a nuestros compis de la clase de Esther.

La historia nos gustó mucho porque había caballeros, luchas, un rey, una princesa, un castillo...

La princesa se llamaba Violeta y no era una princesa como las demás. Se lo pasaba muy bien luchando con su espada aunque a su padre el Rey no le gustaba mucho.

Ganó un torneo y pudo elegir libremente casarse con el jardinero (su padre hubiese preferido un príncipe).

El castillo en el que vivía estaba nada menos que en Luxemburgo, ese país que ya no es tan desconocido para nosotros.



Muchas gracias, María, por hacernos pasar una tarde tan agradable y que no olvidaremos fácilmente porque nos quedan en la clase todas las sorpresas que te dió la princesa Violeta para nosotros. Un besote gordo.