CLASE DE AURORA

CLASE DE AURORA
Mostrando entradas con la etiqueta INFORMACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INFORMACIÓN. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de enero de 2019

CHARLAS SALUD


Pincha en la imagen para verlo mejor.



sábado, 8 de diciembre de 2018

FESTIVIDAD DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN



En 1854, el día 8 de diciembre fue declarado como el día de la Inmaculada Concepción por el Papa Pío Nono.

Lectura del Santo Evangelio según San Lucas (1.26-38):

En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; la virgen se llamaba María.
El ángel, entrando en su presencia, dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.»
Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél.
El ángel le dijo: «No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin.»
Y María dijo al ángel: «¿Cómo será eso, pues no conozco a varón?»
El ángel le contestó: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios. Ahí tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible.»
María contestó: «Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.»
Y la dejó el ángel.



jueves, 29 de noviembre de 2018

EL CÍRCULO


Aurora nos ha dado dos círculos, uno grande y otro pequeño. Estas piezas nos ayudarán a recordar lo trabajado en clase, los podemos decorar si queremos. Si los cuidamos nos durarán mucho tiempo y los podremos usar más de una vez.


domingo, 21 de octubre de 2018

domingo, 30 de septiembre de 2018

EL MUNDO DE SONRISAS




Érase una vez un bosque habitado por unos pequeños seres que van a todas partes con sus gorros. No se los quitan casi nunca, incluso duermen con ellos. Todos estos gorros tienen algo en común: en ellos resuena un cascabel cuando sus dueños están contentos.

Estos seres viven en pleno contacto con la naturaleza, a la que cuidan y respetan, y se relacionan con el resto de seres vivos del bosque. Viven en los troncos de los árboles, entre las flores, en las rocas, tras las cascadas del río o bajo la tierra. En cualquier lugar del bosque puede haber una familia de estos seres preparándose un rico desayuno o vistiéndose para ir al colegio.

A todos ellos les encanta sentirse felices y reírse a carcajadas. ¡La risa es muy importante para ellos! Es tan importante que algo fantástico sucede cada vez que se ríen. Con la risa, los cascabeles de sus gorros resuenan, y un precioso y nuevo cuento brota mágicamente del árbol más especial de todos: el Árbol mágico del bosque.

Se trata de un árbol enorme con el tronco de colores, por el que los habitantes del bosque corretean para llegar hasta sus ramas. En ellas, en lugar de crecer hojas y flores, crecen libros de todas las clases y para todos los gustos. Hay tantos, pero tantos libros en este Árbol mágico, que el único que los conoce todos es Eugenio, que vive en su interior.

Sin embargo, aunque a esos seres del bosque les encante estar contentos, no siempre se sienten así; también tienen motivos para sentirse tristes, enfadados, con miedo...
Por eso, cada vez que sienten una de estas emociones de forma intensa, la comparten con los demás, con el aire, con el bosque, expresándola en forma de rima.

En este bosque viven PAM, MINA y TURI, cada uno en una zona distinta: la ladera de tierra roja, el verde corazón del bosque y el río de azules aguas cristalinas.
Eugenio los conoce a los tres, y en alguna ocasión les ha prestado su ayuda.

Vuestros hijos disfrutarán con las historias de PAM, MINA y TURI, a la vez que aprenden a conocer sus propias emociones y comienzan a adquirir valores como la cooperación, la responsabilidad o el cuidado del entorno.

martes, 25 de septiembre de 2018

PAM



Pam tiene tres años y vive en una casita excavada bajo una ladera a la que se accede a través de un gran portón.

Su pelo es de color rojo, igual que la tierra en la que está excavado su hogar, y su mascota es un divertido y simpático gusanito.

Pam vive con sus padres y su hermana Lis, que es adoptada. Los padres la encontraron sola en la frontera del bosque y la acogieron.
 
Pam es muy curiosa; le encanta descubrir su entorno y cuidarlo. Como tiene tres años, va a empezar el colegio. Allí conocerá a otros dos niños de los que se hará amiga inseparable, los divertidos Pim y Flas.
 
Pam es atrevida y cariñosa con los demás. Sus historias transcurren entre su hogar y las actividades del colegio.

martes, 31 de julio de 2018

CALENDARIO ESCOLAR


Pincha en la siguiente imagen para ver el calendario escolar Cantabria 2018-2019

https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=329198

viernes, 27 de julio de 2018

lunes, 28 de mayo de 2018

UNIDAD 9: "LAS ESTRELLAS"



El final del curso se acerca. Cada día hace más calor, las tardes son más largas y la temperatura es muy agradable. Los alumnos pronto se van de vacaciones y las rutinas han cambiado. Todo contribuye a crear un clima inestable y acelerado, que el maestro debe tratar de contrarrestar con actividades relajantes, música suave, algunas sesiones de respiración y juegos tranquilos. Para ellos es más factible observar el cielo de noche y todo lo que ocurre en él. En agosto es el día de las lágrimas de San Lorenzo y algunos podrán disfrutar de las estrellas fugaces.

Es el momento idóneo para explicar a los alumnos la inmensidad del espacio exterior, con sus estrellas y planetas, el funcionamientos del sistema solar o la simple observación de las constelaciones. Todo ello puede ayudar a los niños a sentir la grandiosidad de la vida en su más amplio sentido.

A estas alturas del curso sería conveniente hacer un repaso de los valores que han ido aprendiendo, como el esfuerzo, la curiosidad por conocer lo que nos rodea, el cuidado por el trabajo, el respeto hacía los amigos, el maestro y las normas...

Además se trabajará la asertividad a la hora de dar su opinión sobre las cosas dentro del campo de la educación emocional.

domingo, 6 de mayo de 2018

UNIDAD 8: "LOS DINOSAURIOS"



Los dinosaurios son animales prehistóricos que llaman mucho la atención a todos los niños, especialmente a los de Infantil. Una vez que conocen las características de los animales domésticos y los salvajes, que ya han trabajado desde los tres años, es el momento propicio para acercarles su historia, que dará pie a hablar de los animales en general y de las diferencias y semejanzas con los que ya conocen.
Durante la unidad podremos conocerlos más de cerca, conocer su hábitat, sus costumbres, sus características físicas, su alimentación y reproducción.
Además, los alumnos podrán comprender cómo se saben tantas cosas de animales que ya no existen.

En esta unidad se trabajarán valores como:
  • Acercarse al mundo animal y despertar el amor, la admiración y la curiosidad por conocer costumbres de animales ya desaparecidos.
  • Concienciarse de la existencia de otros animales en peligro de extinción.
  • Valorar el trabajo de las personas que nos acercan la historia y los lugares donde podemos acudir a conocerla, como los museos. Y las normas de comportamiento y respeto de los lugares por el bien común.
Además, se trabajará la asertividad dentro del campo de la educación emocional.

domingo, 1 de abril de 2018

UNIDAD 7: "LAS PLANTAS"



La primavera es el momento idóneo para explicar a los alumnos cómo se renueva la vida, de dónde nacen los pájaros, las ovejas o las mariposas, y por qué nacen en esta época, por qué los árboles tienen flores y luego frutas; qué necesita una planta para crecer sana, qué significa bulbo, abono, cavar, pétalos, insecto…

Los profesores tenemos en nuestras manos, a lo largo del desarrollo de esta unidad, la posibilidad de despertar en nuestros alumnos el interés por la naturaleza y sus curiosidades. Y también de desarrollar la responsabilidad necesaria en el niño para cuidar el entorno que le rodea.

Por otro lado, resulta interesante mostrarles la idea globalizadora de la ecología, en la que el planeta Tierra debe ser cuidado y respetado por todos sus habitantes para que dure miles de años. Un aspecto fundamental al trabajar este tema podría ser el reciclaje de residuos.

El trabajo de esta unidad nos permite trabajar valores como:
  • Respetar y cuidar las plantas, y valorar el trabajo de las personas que se dedican a ello.
  • Responsabilizarse en el cuidado de una pequeña planta.
  • Aprender a cuidar la naturaleza y el medioambiente.
 Además, se trabajará la asertividad para saber comunicarse con efectividad.

domingo, 4 de marzo de 2018

UNIDAD 6: "LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN"



Esta unidad permite despertar el interés por utilizar los diferentes aparatos que van a ir conociendo los alumnos y la responsabilidad para utilizarlos adecuadamente.

Es necesario que los niños conozcan los peligros de la electricidad, el abuso de la televisión o el mal uso de internet, para valorar toda la parte positiva que conlleva el buen uso de los medios de comunicación.

Por otro lado, resulta interesante mostrarles que, para que todos estos aparatos funcionen correctamente, es necesario que un gran equipo de personas trabaje conjuntamente, se pongan de acuerdo y, cuando surjan problemas, los solucionen.

Educación en valores y educación emocional
Gracias a los medios de comunicación nos mantenemos en contacto con la realidad que tenemos a nuestro alrededor: pedimos hora en el pediatra, escuchamos las canciones de moda… El trabajo de esta unidad nos permite:
  • Valorar la importancia de la comunicación.
  • Desarrollar habilidades de interacción con adultos e iguales.
  • Distinguir los medios de comunicación oral y escrita y valorar el trabajo de las personas relacionadas con ellos.
Además, se trabajará la empatía para saber comunicarse con efectividad.

miércoles, 14 de febrero de 2018

EDUCANDO EN SALUD



Mañana jueves, 15 de febrero, tendrá lugar la 5ª charla perteneciente a las charlas divulgativas que propone el Ayuntamiento de Santander en el Proyecto de Promoción de la Salud Infantil y Juvenil.

Título: Alergias alimentarias en el niño. Cómo identificarlas y abordarlas.

Lugar: CASYC (Calle Tantín nº 25. Santander. Cantabria)

Teléfono: 942 20 43 00

Horario: 19:30h.

Duración: 1 hora

miércoles, 7 de febrero de 2018

EDUCANDO EN SALUD



Mañana jueves, 8 de febrero, tendrá lugar la 4ª charla perteneciente a las charlas divulgativas que propone el Ayuntamiento de Santander en el Proyecto de Promoción de la Salud Infantil y Juvenil.

Título: Importancia de la lactancia materna al inicio de la vida.

Lugar: CASYC (Calle Tantín nº 25. Santander. Cantabria)

Teléfono: 942 20 43 00

Horario: 19:30h.

Duración: 1 hora

domingo, 4 de febrero de 2018

UNIDAD 5: "LOS ALIMENTOS"



La alimentación de los niños es un tema recurrente en la sociedad actual. Todos los adultos que rodean al niño se muestran preocupados porque tenga hábitos saludables, que coma un poco de todo, que no abuse de dulces y refrescos... El maestro tiene en sus manos, a lo largo del desarrollo de esta unidad, la posibilidad de despertar en sus alumnos el interés por probar todo tipo de comidas.

Por otro lado, resulta interesante mostrar al niño que la sociedad es como un gran puzle en el que todos encajamos de alguna manera: los médicos, los bomberos, los maestros, los tenderos. Las tiendas son necesarias para que podamos acceder fácilmente a los productos que necesitamos en la vida diaria, sin caer en el consumismo.

Educación en valores y educación emocional. El maestro y la familia debemos colaborar para ayudar al niño a pensar bien qué cosas necesita de verdad y qué cosas son caprichos momentáneos. Hacer una lista antes de ir al supermercado, revisar el carro antes de pagar, llegar a un acuerdo antes de entrar al centro comercial son trucos que encaminan al niño hacia la compra responsable de objetos y alimentos.

Por otro lado, es muy importante que los niños adquieran hábitos saludables de alimentación, que sean capaces de reprimirse delante de un montón de chucherías y dulces, y también que sean capaces de tolerar nuevos sabores para completar una dieta sana. Deben aprender a comer todo tipo de alimentos, no sólo los que ya conocen o tienen un sabor agradable.

sábado, 3 de febrero de 2018

TEATRO, ESCENA MIRIÑAQUE



Para saber un poco más,
pincha en el siguiente enlace: ESCENA MIRIÑAQUE (Si quieres un anticipo de la actuación no tienes más que pinchar "ver tráiler")

LA LEYENDA

Siete mariposas vivían hace mucho, mucho tiempo en un hermoso jardín, cada una tenía un color. Despertaban la admiración de los habitantes del mundo oscuro donde no llegaba la luz. Un día, una de ellas volaba muy bajo y se hirió con una larga espina, la herida era fatal, y al comprenderlo, las mariposas restantes no quisieron separase de su compañera. Estaban dispuesta a cualquier cosa para evitar que la muerte se la llevara.

Entonces desde el oscuro cielo oyeron una voz que les dijo: ¿estáis dispuestas a dar la vida con tal de permanecer juntas? Todas contestaron que si que no querían abandonar a su hermana amiga. De inmediato negros nubarrones llenaron el cielo y se desató una fuerte tormenta de viento y lluvia, un remolino envolvió a las siete mariposas amigas llevándoselas lejos, muy lejos. A medida que el viento las iba elevando hacia el infinito las gotas de agua que resbalaban sobre sus alas iban borrando sus bellísimos colores pero al caer esta lluvia en la tierra, el mundo cambio. Todo de iluminó. Así aparecieron los verdes campos, el mar azul y las rojas amapolas, los frutos naranjas y el brillante sol.

Una vez establecida la calma apareció en el cielo un extraño arco irisado por siete colores. Los mismos que vestían las mariposas. Por eso cada vez que cesa la lluvia el sol nos recuerda este gran regalo de amor que siete mariposas nos dejaron.

jueves, 1 de febrero de 2018

EDUCACIÓN RESPONSABLE


El jueves, 25 de enero, tuvo lugar la II Reunión de la Red de Centros del programa de Educación Responsable de la Fundación Botín de Cantabria y Madrid.

El tema de la reunión fue "Convivencia escolar en el centro y cómo puede facilitarla el programa Educación Responsable"

Dos representantes de nuestro colegio hicieron una exposición de cómo lo trabajamos en el centro y las innovaciones que se han puesto en marcha durante el curso escolar.



miércoles, 24 de enero de 2018

CHARLA "SALUDABLE"



Mañana jueves, 25 de enero, tendrá lugar la 2ª charla perteneciente a las charlas divulgativas que propone el Ayuntamiento de Santander en el Proyecto de Promoción de la Salud Infantil y Juvenil.

Título: ¿Cómo puedo prevenir la infección respiratoria? Importancia y práctica de una correcta higiene de las manos.

Lugar: CASYC (Calle Tantín nº 25. Santander. Cantabria)

Teléfono: 942 20 43 00

Horario: 19:30h.

Duración: 1 hora

domingo, 7 de enero de 2018

UNIDAD 4: "EL CUERPO"



Al llegar a este momento del curso, los niños están más acostumbrados al esfuerzo diario, a las responsabilidades y a asimilar los nuevos contenidos que se van presentando. Esto permitirá explicaciones más largas, fichas con más actividades y profundización en los temas que vamos a tratar.

Es un buen momento para despertar en el niño interés por comprender los procesos que se producen dentro de su cuerpo: el latido del corazón, la digestión, la percepción de sensaciones a través de los sentidos, la función del esqueleto o del cerebro…

Ahora pueden comprender con más facilidad cómo cambian las personas según van cumpliendo años, o qué rasgos son hereditarios de padres a hijos.

Por otra parte, el invierno ya ha llegado y podemos desviar los intereses del niño hacia los deportes de esta estación y la protección ante posibles accidentes o las diferentes maneras de resguardarse del frío.

Educación en valores y educación emocional

El descubrimiento de su propio ser está relacionado directamente con la aparición y consolidación del respeto por el propio cuerpo y por el de los demás. Todo tipo de hábitos saludables tienen cabida en esta unidad.

Por otro lado, el invierno puede ser la excusa para conocer otras zonas climáticas y sus culturas.

Además se trabajará la empatía, que es la capacidad de comprender al otro, de ser capaz de ponerse en su lugar, de entender sus motivaciones, sus puntos de vista y de reproducir su estado afectivo, a través de los cuentos y fichas.