CLASE DE AURORA

CLASE DE AURORA
Mostrando entradas con la etiqueta VIII JORNADAS SOLIDARIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIII JORNADAS SOLIDARIAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de marzo de 2012

MARIQUITA COCHINITA


El origen de Mariquita Cochinita no es conocido; parece que su autora es anónima. Desde su nacimiento Mariquita Cochinita ha viajado por casi todo el mundo, acostumbrándose a las diversas culturas y lenguas de los países. En Bolivia, ella también cuenta su historia.
Mariquita es una gran amiga porque nos enseña la importancia de la higiene y su relación con la salud. Ahora tú puedes leer su cuento y descubrir lo que ella aprendió.


CUENTO: MARIQUITA COCHINITA

Mariquita era muy amiga de la suciedad por eso la llamaban Mariquita Cochinita.

Nunca se lavaba las manos ni la fruta que comía.
Cuando tenía sed, bebía agua del río. El agua del río no está limpia.
Hacía sus necesidades en el campo.
Jugaba con tierra y siempre tenía las manos sucias. Por eso, en ellas vivían gordos y felices los parásitos.

Los parásitos también viven en las verduras y frutas que no se lavan, y en el agua sucia.
Mariquita nunca hacía caso a los consejos de su mamá. Como no hacía caso, un día a su dedito sucio llegó el temible "Valentín Matasanos". Mariquita comió una fruta, y sin darse cuenta, también se comió a Valentín. Valentín, al llegar a la barriga de Mariquita, mostró todo su mal genio produciéndole un fuerte dolor de estómago, fiebre y diarrea. Mariquita se sintió muy mal.
Su mamá llamó al médico para que le diera una medicina y sacara a Valentín Matasanos de su barriga para curarse. Y eso fue lo que pasó, Valentín escapó de la medicina a toda prisa.

Unos días más tarde, Mariquita visitó a la enfermera que le recomendó:
  • Lavar las frutas y las verduras con agua limpia
  • Hervir el agua antes de tomarla
  • Utilizar calzado en los pies
  • Lavarse las manos con agua y jabón
  • Usar el baño para hacer sus necesidades
Mariquita hizo caso de todas estas recomendaciones y ahora vive mejor y es muy amiga de la salud y de la limpieza.



COLOREADO POR:



COLOREADO POR:



ELABORACIÓN DEL BANDERÍN DE BOLIVIA


El banderín nos llevó mucho trabajo : colorear (por delante y por detrás), picar y pegar. Al final mereció la pena.



viernes, 2 de marzo de 2012

VIII JORNADAS STA. Mª MICAELA. PROYECTO COCHABAMBA (BOLIVIA)






Durante esta semana hemos realizado actividades relacionadas con la vida de Sta. Mª Micaela y la labor de sus seguidoras en el mundo de hoy.
Aunque ha sido lo último, sé que os ha gustado mucho y como todos no habéis jugado os lo pongo en el blog para que podáis jugar el fin de semana.

JUEGO BOLIVIANO: La thunka (versión boliviana de la rayuela).





¿Cómo se juega?

Se juega trazando con tiza el diagrama sobre el suelo y marcando las casillas con los días de la semana. Una vez trazada se busca un objeto para lanzar. Puede ser una piedra, un pedazo de cáscara de naranja o cualquier otro objeto pequeño.

Los niños toman turnos por sorteo y el primero lanza su piedra en el lunes y salta con un solo pie al martes, desde allí debe chutar la piedra desde la casilla de lunes hacia fuera. Luego vuelve al inicio y lanza la piedra al martes y así sucesivamente hasta llegar al domingo. Siempre se debe saltar sobre la casilla que tiene la piedra, si la piedra cae en el lugar equivocado al lanzarla o patearla, se pierde el turno.

El cielo y el mundo son para descansar saltando con las dos piernas y en ellas no se lanza o patea la piedra.