CLASE DE AURORA

CLASE DE AURORA

domingo, 7 de noviembre de 2010

GRACIAS PABLO

Nuestro compañero Pablo, con ayuda de su familia, buscando y buscando ha encontrado esta presentación de power point con un montón de poesías de otoño.
¿Serás capaz de aprenderte una, en casa, y recitarla en clase?, seguro que sí; las hay muy cortitas y fáciles.


A él le ha gustado...



Pincha y descarga para elegir la tuya: POESÍAS OTOÑO.ppt

SOY UN POCO MÁS GRANDE

Muy buenos días, Diego.
Muchas felicidades en este día tan especial para ti.
Ya has conseguido 4 años, ¡qué bien!.
Todos te deseamos que lo pases fenomenal en compañía de toda tu familia.
Muchos besos de todos los que formamos la clase de 4 años B.

jueves, 4 de noviembre de 2010

miércoles, 3 de noviembre de 2010

EL NUEVO TRAJE DEL EMPERADOR


Hace muchos años vivía un Emperador que no pensaba más que en estrenar trajes. No se preocupaba de nadie y sólo iba al teatro o a pasear en su carroza por el parque para estrenar su ropa nueva. Tenía un traje para cada hora del día, todos diferentes, y se decía de él que siempre estaba en el cuarto ropero. En su ciudad vivía mucha gente y cada día le visitaban sastres para hacerle trajes.

Un día, se presentaron en palacio dos granujas que se hicieron pasar por tejedores. Dijeron que sabían tejer la tela más fina que existía. En verdad, no habían cosido nunca, pero engañaron al emperador contándole que toda la ropa que hicieran con esa tela sólo podrían verla las buenas personas. Para todos los que no hicieran su trabajo y para los que fuesen antipáticos la ropa sería invisible.

- ¡Qué telas más maravillosas! dijo el Emperador -. ¡Ordenaré que todos los habitantes del reino se hagan vestidos de este tejido mágico. Así podré descubrir a los que no trabajen bien o a los que sean antipáticos! Y... ¡También yo me encargaré un vestido de esa tela!

Y pagó un montón de dinero a los granujas para que se pusiesen a trabajar inmediatamente. Estos fingieron tejer a toda prisa, pero no era cierto. Imitaban los movimientos de los sastres, para hacer creer en palacio que estaban trabajando.

"¡Me gustaría saber si estos tejedores avanzan en su tarea!", pensó el Emperador. Pero no se atrevía a visitar a los tejedores, porque todos los que fuesen antipáticos o no supiesen hacer su trabajo no verían el traje, y por si acaso él no lo veía no quería ir.

Entonces, envió al Primer Ministro y, cuando éste entró en la habitación para ver cómo iba el traje del Emperador, pensó: "¡No veo nada!", pero, claro, no podía decirlo por si pensaban que era antipático o no trabajaba bien.

- Bien, Señor, ¿qué decís de esta tela? - preguntaron los granujas.

- ¡Oh, es preciosa! ¡Encantadora! ¡Qué dibujo más elegante! ¡Qué vivos colores!
- Nos gusta oírle hablar así contestaron los bribones -. A su Majestad le va a gustar.

Cuando llegó a Palacio le contó al Emperador lo bonito que era el traje. El rey envió a otra persona del reino para que le diera otra opinión, pero pasó lo mismo:
- ¿Verdad que es una hermosa tela? - preguntaron los granujas.
Pero él pensó: "¿Es posible? ¡Yo no veo nada! Si lo digo pensarán que no trabajo bien o que soy antipático".
Por eso contestó:
- ¡Es preciosa!

Días más tarde, los bribones llevaron el traje invisible al Emperador.
Cuando éste lo vio, pensó no veo nada, absolutamente nada:
¿Seré antipático? ¿No seré buen Emperador?. Pero no podía decir eso y comento:
- ¡Es hermosísimo!
Todos sus acompañantes aconsejaron al Emperador que lo estrenara. Nadie veía nada, pero todos decían:
- ¡Es prodigioso! ¡Qué bonito!:
Los dos granujas le ayudaron a ponerse el traje y salió desfilando desnudo ante todos los habitantes del reino. Todos le veían sin ropa, pero comentaban:
- ¡Qué hermoso el traje del Emperador!. Solamente una niña que le vio desfilar fue capaz de decir la verdad:

- ¡Pero si no lleva nada!
Y los demás empezaron correr la voz:
- Una niña inocente dice que no lleva nada.
- Está desnudo. ¡Ja, ja, ja! ¿Es que no se da cuenta?.

Y el Emperador, que estaba muy disgustado porque pensaba que tenían razón, pensó que tenía que aguantar hasta que acabase todo el desfile. Y siguió adelante más estirado que nunca, mientras los granujas escapaban hacia las montañas con un saco de oro cada uno.

martes, 2 de noviembre de 2010

NUEVA LETRA

Las vocales empiezan a tener compañía. Lorena ha sido la primera consonante en visitarnos, con ella hemos estado trabajando hasta ahora y no la olvidaremos. A partir de hoy, le toca a Pelayo recibir nuestra máxima atención.


El cuento de la letra P




–¡Buenos días, Pelayo!
–¡Buenos días, doña Soledad!
¡Qué alegría me da verla!
¿Cómo se encuentra? ¿Qué tal está?

Pelayo es el dueño
de este antiguo quiosco.
En él vendieron periódicos
su padre, su abuelo y su tío Bosco.

Además de periódicos y revistas
también vende chuches y golosinas
cromos, globos, pipas
cómics y pegatinas.

Su novia Puri es pelirroja
y tiene muchas pecas
en la cara, en los brazos
y hasta en las orejas.

Le gusta hacer barcos

y aviones de papel.
Ahora está construyendo
una maqueta de la torre Eiffel.

sábado, 30 de octubre de 2010

FIESTAS LABORALES 2011

El Ministerio de trabajo e inmigración ya ha publicado las fiestas laborales para el año 2011, las podéis consultar pinchando en el siguiente enlace: http://www.comfia.net/archivos/BOE_FIESTAS%20_LABORALES2011.pdf

"EL COLE VIAJERO". Unidad 2


El otoño es un centro de interés en el que los cambios que se producen en la naturaleza resultan muy llamativos para los niños. La Tierra, en su viaje alrededor del Sol, se aleja cada vez más y su inclinación hace que los rayos nos lleguen con mucha menos fuerza. Por eso, los días son más cortos y las noches más largas y las temperaturas bajan.


Muchos árboles pierden sus hojas, ya que con el cambio de temperatura al savia deja de mandarles alimento y se caen. Al secarse, las hojas se vuelven amarillas y marrones. Otra vez llueve, como en primavera, y el viento empuja con fuerza.


Los animales son más activos, tienen que prepararse para el invierno. Comen mucho para tener reservas de grasa para sus largos viajes cuando emigran, y acumulan los alimentos que luego no podrán encontrar.


Centrados en el tema del otoño, seguiremos trabajando los números 1 y 2, aprenderemos a distinguir los objetos medianos y los triangulares, a identificar el cuantificador ninguno y a ordenar una secuencia de mañana, tarde y noche.


El Cuadernos de padres incluye propuestas creativas para trabajar estos contenidos en casa, fomentando así la colaboración entre familia y colegio.

miércoles, 27 de octubre de 2010

CUADERNO DE VIAJE. Unidad 1

Durante esta semana daremos por finalizado nuestro primer libro de trabajo. Por esta razón, ya podéis ir preparando el libro que está en la carpeta de gomas del 1er trimestre y que se llama: "CUADERNO DE VIAJE".
Es un diario que os acompañará a lo largo de todo el curso, y en el que participaréis, los niños y los padres, desde casa. El objetivo es fomentar una vez más la colaboración entre la familia y el colegio.

La vuelta al cole ha supuesto el reencuentro con los amigos y profesores; trabajar con algunas cosas nuevas; recordar cómo se llaman los espacios, materiales y muebles que usamos en el colegio y las diferentes personas que trabajan en él: la cocinera, la secretaria, la directora, etc...

El trabajo sobre nuestro cuerpo nos ha ayudado a profundizar en algunos aspectos, y por eso, es recomendable ir demandándole un mayor grado de autonomía en todo lo que tiene que ver con su cuidado y aseo personal: cepillarse los dientes, peinarse, enjabonarse él solo en la bañera, etc...

En esta ocasión, aprovechando la llegada del nuevo curso, y ya que estáis acostumbrados del año anterior a utilizar el Cuaderno de viaje, os propongo que completéis con vuestros hijos la primera página titulada "DE VISITA POR EL COLE", con lo que este título os sugiera.
Os recuerdo que el CUADERNO DE PADRES os puede ser útil a la hora de elaborar estas láminas.
¡ÁNIMO!

domingo, 24 de octubre de 2010

¡Casi me olvido!


¡Muchas felicidades, Asier!Todos te deseamos que pases un feliz día, con tu familia y amigos.
Recuerda nuestra felicitación de clase.
MUCHOS BESOS

miércoles, 20 de octubre de 2010

¡HASTA MAÑANA!

Canción: "Hoy el cole se acabó"




lunes, 18 de octubre de 2010

¡FELIZ CUMPLEAÑOS! 2



Óscar cierra los ojos y piensa en la fiesta que te preparamos el viernes.
¿Te acuerdas?
¿Lo pasaste bien?
Nosotros genial.
Muchos besos.

domingo, 17 de octubre de 2010

COMBATIR LA GROSERÍA


Decir palabrotas y portarse groseramente puede provocar toda clase de problemas entre los padres y sus hijos. Cuando los niños empiezan a utilizar palabras malsonantes, los padres se sienten abrumados o escandalizados. Lo primero es que averigües dónde y de quién las aprende. Para borrar este lenguaje de su vocabulario, deberás:


- Dejar claro que no tolerarás palabrotas y que el lenguaje inapropiado tendrá sus consecuencias.

- No olvides que a veces los niños necesitan mucha ayuda para encontrar las palabras adecuadas para expresar lo que sienten o piensan.

- Si las palabras persisten, proporciónale otras alternativas, ridículas e inofensivas.

- No actúes contra las palabrotas desde el principio. Empieza por ignorarlas. En caso de que esta táctica no resulte eficaz, podrás pasar a la acción.

- No te cruces de brazos y aceptes sin más el lenguaje de tus hijos.

- No digas tú tacos. Poco podrás hacer si te oye a ti constantemente pronunciando las palabras que no quieres que él diga.

¡FELIZ CUMPLEAÑOS! 1

¡Buenos días, Óscar!

Todos tus compañeros te deseamos que pases un feliz día de cumple, muchos besos.

Aurora también te manda un beso gordo.


jueves, 14 de octubre de 2010

YA ME CONOCÉIS


¡Hola!
Soy Lorena, ayer estuve en vuestra clase y Aurora os contó un montón de cosas sobre mi. Espero que os hayan gustado y trabajéis mucho.


Si os esforzáis podréis aprender...:
-Mis diferentes formas (mayúscula y minúscula)
-Mi sonido (sola y cuando me junto con las vocales)
-Dónde estoy cuando me rodeo de todas mis amigas las otras letras


Para los que queráis volver a escuchar mi cuento no tenéis más que decírselo a alguien de vuestra familia que sepa leer, prepare el ordenador y tenga un poquito de tiempo.

Cuento de la letra L

Nuestra amiga Lorena,
de rincón a rincón,
pregona por el mercado
con gran vozarrón:


“Tengo agua fresquita,
granizado de limón,
también rica horchata
y refrescos... ¡un montón!”.


Lorena es alegre
y le encanta bailar
tango, bosanova,
la conga y el chachachá.


Tiene el pelo rizado
que sujeta con un pañuelo.
Le gusta llevar pantalones
y faldas con mucho vuelo.


También le gusta
ir al cine cada semana
con su amiga Leyre,
su tía Loli y su hermana.

miércoles, 13 de octubre de 2010

"NUEVO PROFE"


Hoy Asier nos ha traído una gran sorpresa, una cesta llena de OTOÑO. Si, si, castañas, bellotas, hojas de castaño, hojas de roble, helechos...
Nos ha contado que fue a un bosque donde había unas ovejas..., que los erizos pinchan mucho..., que las castañas se comen...
Entre todos hemos recordado alguna cosilla más: que las ardillas son unas comilonas y les encantan los frutos de otoño, que a los cerdos les gustan las bellotas, que en otoño se caen muchas hojas,...

CANCIÓN: "Nos lavamos"


Si tienes impresora puedes colorear mientras escuchas la canción.
Espero que te guste.












sábado, 9 de octubre de 2010

PÁGINA WEB

Estimadas familias:
La página Web del colegio ha comenzado a funcionar este curso con un nuevo diseño.
Aunque todavía está en proceso podéis ver noticias que os ayuden e informen.
El Departamento de orientación ha publicado algunas cosas que os pueden servir a vosotros y a vuestros hijos. Tenéis que acceder a los siguientes apartados:
-Artículos/Cursos: "El juego en la infancia" y "Los niños y la televisión"
-Materiales: Pequetic

Si quieres verlo ya, pincha aquí http://www.colegiosantamariamicaela.com

JUGAMOS CON TRUFO

Hola, amigos, soy Trufo.

Mi primer libro os regala dos sorpresas muy especiales.
La primera soy yo en forma de troquel y dos troqueles de ropa a modo de recortable (un babi rosa para no mancharme y un pantalón de lunares para salir a pasear).
Todos me habéis podido llevar a casa, hace unos días, para vestirme y desvestirme a vuestro gusto (las ranuras para introducir la ropa las tengo a la altura de la barbilla).
Podéis jugar conmigo contándome cosas, representando diversas acciones o a cualquier cosa que se os ocurra y nos ayude a pasarlo muy bien.





La segunda sorpresa (la tiene Aurora escondida ) también es un troquel en el que aparece un niño y en el reverso mi figura de Trufo. Hay que doblar la lámina por la mitad, destroquelar las dos líneas horizontales que atraviesan mi cuerpo y jugar con las posibles combinaciones de cabeza, tronco y piernas que se pueden hacer con el niño y conmigo.
Espero que os gusten y disfrutéis mucho jugando.
Muchos besos y hasta el miércoles.

domingo, 3 de octubre de 2010

viernes, 1 de octubre de 2010

"EL COLE VIAJERO". Unidad 1



Hoy empezamos a trabajar en el primer libro de Trufo, se titula "DE VISITA POR EL COLE. El colegio. El cuerpo."

En esta unidad los niños protagonizarán por primera vez un reencuentro con su colegio y sus antiguos compis y profes. Serán días de adaptación en los que aprovecharemos la ocasión para recordar lo que ya sabemos del colegio y conocer algunas cosas nuevas: nuevas aulas, otras personas que trabajan en el edificio, etc. Aprenderemos también cómo se llaman los espacios, materiales y muebles que usamos en el colegio.

También trabajaremos conociendo mejor nuestro cuerpo, sus partes, sus posibilidades de movimiento, sus necesidades...En la clase de psicomotricidad realizaremos ejercicios utilizando diferentes partes del cuerpo para lanzar una pelota, chutar, realizar recorridos de circuitos, etc.En el aula ordinaria realizaremos actividades que requieran mayor precisión, como recortar, pintar o pegar.

Observaremos que todos tenemos cosas iguales, pero también características que nos hacen únicos e irrepetibles. Como Trufo, nuestra nueva mascota, que se parece a Celofán pero también es diferente a ella: ¡tiene tres patas y unas cosas raras que le salen de la cabeza! Aprovecharemos esta primera unidad para conocerle y acostumbrarnos a que nos acompañe en este viaje que comienza.

El Cuaderno para padres, que está en la carpeta de gomas del 1er trimestre, incluye propuestas creativas para trabajar estos contenidos en casa, fomentando así la colaboración entre familia y escuela.