CLASE DE AURORA

CLASE DE AURORA

sábado, 27 de febrero de 2010

CANCIÓN: "EL CAJÓN DE LAS VOCALES"




Vamos a revolver el cajón de las vocales
y a encontrar palabras de comienzos similares.
Vamos a revolver el cajón de las vocales
y a encontrar palabras de comienzos similares.

Yo encontré una "A" es comienzo de un Amigo
necesito más, las voy a buscar contigo.
A, A, A, Avión
A, A, A, Arroz
A, A, A, Azul
A, A, A, Abrigo

Yo encontré una "E" que es comienzo de Elefante
necesito más, quien lo sepa que lo cante.
E, E, E, Escobilla
E, E, E, Enfermera
E, E, E, Edificio
E, E, E, Estudiante

Vamos a revolver el cajón de las vocales
y a encontrar palabras de comienzos similares.
Vamos a revolver el cajón de las vocales
y a encontrar palabras de comienzos similares.

Yo encontré una "I" que es comienzo de Inés
necesito más, ayúdame esta vez.
I, I, I, Iglesia
I, I, I, Imán
I, I, I, Insecto
I, I, I, Inglés

Yo encontré una "O" que es comienzo de una Ola
necesito más, si lo sabes dilo ahora.
O, O, O, Oveja
O, O, O, Oso
O, O, O, Ojo
O, O, O, Olla

Yo encontré una "U" con la que comienza Uva
pero no se más, necesito de tu ayuda.

U: uña, uno, Urano

A: agua, ají, auto
O: oruga, oreja, ombligo
I: indio, iglú, iguana
E: escoba, escalera, estante

viernes, 26 de febrero de 2010

CUADERNO DE VIAJE (Unidad 6)

Las familias que quieran pueden ir completando la séptima hoja del CUADERNO DE VIAJE titulada: "Los animales de la granja". Una idea puede ser buscar puzzles sencillos, de tres o cuatro piezas, que representen animales de la granja, para que jueguen a montarlos. También podemos construirlos nosotros. Para ello buscaremos fotos de animales domésticos en revistas, cuentos o catálogos de animales. Si tenemos una mascota en casa también puede servirnos alguna foto suya. Recortaremos las fotos y las pegaremos sobre cartulina. Luego partiremos la foto en tres o cuatro partes para construir nuestro propio puzzle y lo pegaremos en el CUADERNO DE VIAJE. Si queréis tener más información podéis consultar la página 13 del CUADERNO PARA PADRES que está en la carpeta de gomas del 1er trimestre.

miércoles, 24 de febrero de 2010

NO OLVIDES UNA BUENA HIGIENE

DIENTES LIMPIOS



LAVARSE




UN BUEN BAÑO O DUCHA

sábado, 20 de febrero de 2010

CUENTA CON NOSOTROS

DEL 1 AL 6



DEL 1 AL 12





DEL 1 AL 10

jueves, 18 de febrero de 2010

"UN DÍA EN LA GRANJA"

Hemos empezado una nueva unidad con la que aprenderemos muchas cosas sobre los granjeros y los animales de la granja. Algunos viven con ellos, como el perro o el gato, y por eso los llamamos animales de compañía. Otros tienen sus propias casas como las vacas, los caballos o las ovejas, que viven en establos; las gallinas viven en el corral y los cerdos en la pocilga. Cada animal de la granja tiene diferentes características: unos tienen cuatro patas y otros sólo dos; algunos tienen cuernos y otros largas orejas, etc.
Los niños irán apreciando poco a poco estas diferencias. Conocerán sus costumbres, sus crías, sus necesidades de alimentación, los cuidados que requieren y los productos que nos proporcionan, como la leche, los huevos o la lana.
Gracias a ellos tenemos comida, ropa y compañía; por eso hay que aprender a respetarlos y a cuidarlos adecuadamente, pero sin olvidar la prudencia y la higiene en el trato con ellos.


martes, 16 de febrero de 2010

ORIGEN DE LOS ALIMENTOS

VEGETAL: ELABORACIÓN DEL PAN





VEGETAL: LAS FRUTAS Y VERDURAS






ANIMAL: LA LECHE Y SUS DERIVADOS





domingo, 14 de febrero de 2010

sábado, 13 de febrero de 2010

CANCIÓN: "LAS VOCALES"

Salió la A, salió la A, no se a dónde va.
Salió la A, salió la A, no se a dónde va.
A comprarle un regalo a mi mamá.
A comprarle un regalo a su mamá.

Salió la E, salió la E, no se a dónde fue.
Salió la E, salió la E, no se a dónde fue.
Fui con mi tía Marta a tomar té.
Fue con su tía Marta a tomar té.

Salió la I, salió la I, y yo no la sentí.
Salió la I, salió la I, y yo no la sentí.
Fui a comprar un punto para mí.
Fue a comprar un puntico para mí.

Salió la O, salió la O, y casi no volvió.
Salió la O, salió la O, y casi no volvió.
Fui a comer tamales y engordó.
Fue a comer tamales y engordó.

Salió la U, salió la U, y qué me dices tú.
Salió la U, salió la U, y qué me dices tú.
Salí en mi bicicleta y llegué al Perú.
Salió en su bicicleta y llegó al Perú.

A, E, I, O, U
A, E
A, E, I, O, U
A, E, I, O, U
I, O
A, E, I, O, U




viernes, 12 de febrero de 2010

Hoy cumplió 4 años...

Ya pensabas que no lo íbamos a celebrar, ¿verdad?
Pues te equivocabas, era la sorpresa de la tarde.
Claudia, muchas felicidades y que cumplas muchos más.
Besotes gordos.

jueves, 11 de febrero de 2010

ATENTOS AL AUDIO

Hay que fijarse bastante en la imagen pero si tenéis alguna duda no olvidéis poner el altavoz.
Comentarios como "está nevando, va a venir Papá Noel" no han quedado registrados.


miércoles, 10 de febrero de 2010

EVELYN cumple años

Esperamos que hayas pasado un feliz día con nosotros.
Muchos besos de tus compis.

CUADERNO DE VIAJE (Unidad 5)

Las familias que quieran pueden ir completando la sexta hoja del CUADERNO DE VIAJE titulada: "DE COMPRAS POR EL BARRIO". Una idea puede ser que los niños, con vuestra ayuda, busquen en revistas y catálogos infantiles personajes de los que les gustaría disfrazarse en carnaval. Se pueden elegir varios disfraces. Recortar los elegidos y pegarlos y crear una historia con ellos.
Sólo es una sugerencia, no tenéis que hacer exactamente lo que indicamos. Leyendo el título y lo que éste os inspire puede ser igual de válido. No olvidéis que siempre podéis tomar como referencia la página 12 del CUADERNO DE PADRES que venía dentro de la carpeta de gomas del 1er trimestre.

lunes, 8 de febrero de 2010

YA HE LLEGADO...

CUENTO de la letra U.




– ¡Vamos, tío Ulises, despierta!– dice Curro alzando la voz.
– ¡Ssshhh! ¡Calla! ¡No le vayas a asustar!– le avisa su hermana Pepa.
– ¿Asustaaar? Si sólo le estoy llamando– responde el niño extrañado y continúa–. Tío Ulises, ¿te has olvidado? ¡Vamos, no seas dormilón! ¿No recuerdas lo que nos prometiste?
Ulises abre los ojos, de un salto se sienta en la cama y exclama:
– ¡Sí, sí, sí! No he olvidado que os dije que hoy iríamos al lago y os enseñaría a remar. Pero ¿qué hora es? –se pregunta mientras mira el reloj–. ¿Las siete de la mañana? ¿Estáis locooos?
Los niños se miran y le hacen cosquillas a su tío en los pies, quien no para de reír.
– ¡Vale, vale ya! ¡Está bien! ¡Ya me visto! Pero, por favor, no me hagáis más cosquillas. ¡Me rindo!
Curro y Pepa se sienten los niños más felices del universo y exclaman a la vez, mientras se cuelgan de su cuello y le dan un gran beso:
– ¡Tío Ulises, eres único!

sábado, 6 de febrero de 2010

viernes, 5 de febrero de 2010

ULISES

El otro día me he encontrado a (Ulises) y me ha dicho que cualquier día viene a visitarnos.

Estad muy atentos.


¡Hasta pronto, amigos!

lunes, 1 de febrero de 2010

CONGA de la I, U, A

PERSONAJES:





MÚSICA:




LETRA:

La I, de Irene, con los chinchines, viene animando.
La U, de Ulises, una gran tuba, viene tocando.
La A, de Adela, la armónica, viene soplando.

sábado, 30 de enero de 2010

PADRES: "SIEMPRE ALERTA"

MI HIJO/A NO COME BIEN
¿Tendrá consecuencias en su lenguaje?

Existe una relación directa entre la educación alimentaria y el desarrollo del lenguaje.

Texto: Almudena Ruiz Sánchez. Psicóloga. Máster en trastornos del lenguaje. Dpto. de Psicología Clínica de Cipsa.


Es muy frecuente, encontrarnos con niños o niñas resistentes a la alimentación y, en consecuencia, padres y madres que, ante la desesperación, optan por recurrir a los variados purés, los cuales hacen que el momento de la comida sea más agradable y evitemos conflictos. Esto es totalmente comprensible, pero, si nos paramos a pensar las graves consecuencias que esta problemática conlleva, encontraríamos las razones suficientes como para dedicar más tiempo al tema de la alimentación y masticación de nuestros hijos/as.

“durante el desarrollo evolutivo del niño/a es importante, desde su nacimiento, la adquisición del desarrollo motor y la formación muscular tanto a nivel corporal como de la parte orofacial, es decir, de todo aquellos músculos y órganos encargados del lenguaje, los cuales, intervienen también en la masticación y en la deglución”.

Ante la cuestión planteada anteriormente, la respuesta es sí, la relación entre alimentación y un buen desarrollo del lenguaje es clara. Desde el primer día de vida, el bebé, comienza a desarrollar su musculatura con la succión, acto reflejo innato en los seres humanos, encargado tanto de la supervivencia como de la preparación para un futuro y encubierto desarrollo de su lenguaje.

En la alimentación, como en todo el desarrollo humano, existen varias etapas y fases que el pediatra irá marcando, y que es importante cumplir. Pasaremos desde la succión y deglución a la masticación de los diferentes alimentos, siendo estos de los más líquidos a los más sólidos. Este paso es de suma importancia, puesto que, en ocasiones, las dificultades que encuentran los padres y madres con respecto a estos pasos en la alimentación de los niños/as, hacen que dejen pasar el tiempo, tiempo en el cual no hay desarrollo de la musculatura y, con ello, falta de tonicidad (hipotonía). Ello puede tener como repercusión un retraso o dificultades en la articulación. Por esta razón si, en nuestro caso, nos encontramos con que nuestro hijo/a no habla bien, hemos de plantearnos la misma pregunta, ¿estará interfiriendo la mala alimentación de mi hijo/a con su dificultad en el lenguaje? Puede ser una de las causas, por ello, en ocasiones, parte de la solución está en nuestras manos, tanto en el tra- tamiento como en la prevención de dicha dificultad.


Ante niños resistentes, desde casa, se puede ejercitar la musculatura encargada de la masticación y posteriormente la articulación: pruebe con sus “chucherías” favoritas que requieran un esfuerzo en la masticación (caramelos densos o viscosos); comenzar por purés con grumos; alimentos blandos; pasar a los alimentos semisólidos hasta llegar a los sólidos. Sí, es cierto, requiere paciencia, tiempo y un poquito de ingenio para ir alternando sabores y texturas nuevas hasta encontrar el más atractivo para cada uno/a, pero, el tener presente la importancia y lo que implica si lo hacemos bien, será un punto para llegar al éxito de nuestro propósito:

“un buen desarrollo en el lenguaje de nuestros hijos e hijas y, por tanto, contribuir en la evolución de su comunicación y autonomía, en definitiva, su adaptación al mundo que le rodea”.


P.D: si tienes impresora y quieres colorear...






viernes, 29 de enero de 2010

NECO cumple 4 años

Ayer hemos celebrado tu cumple porque hoy no teníamos clase. Esperamos que te haya gustado nuestra fiestecita. Muchas gracias por las galletas, estaban muy ricas .
Muchos besos.
¡FELIZ CUMPLEAÑOS!

lunes, 25 de enero de 2010

PUEDES IR ESCUCHÁNDOLA

Título: LOS NIÑOS QUEREMOS LA PAZ
Intérprete: 3+2
Álbum: Girando sin parar

Se paró, el reloj
en el andén de la estación,
despertó, una canción,
en un rincón del corazón.
Son de aquí, son de allá,
se fueron sin poder hablar.
Su familia somos todos
y nunca vamos a olvidar.

Amigo conmigo tú puedes contar,
y todos unidos vamos a ganar.

Canta conmigo canta
gritaremos basta ya.
Ven y dame la mano,
los niños queremos la paz.

(BIS)

Nuestra voz llegará
por la tierra y por el mar,
yo estaré, tú estarás
y nunca nos podrán callar.
No nos van a quitar
la esperanza de vivir,
en un mundo sin temor
donde poder ser feliz.

Amigo conmigo tú puedes contar,
y todos unidos vamos a ganar.

Canta conmigo canta
gritaremos basta ya.
Ven y dame la mano,
los niños queremos la paz.
(BIS)

Hoy estamos aquí
te queremos cantar,
los niños queremos la paz.
Hoy estamos aquí
te queremos cantar,
el mundo quiere estar en paz.

Canta conmigo canta
gritaremos basta ya.
Ven y dame la mano,
el mundo quiere estar en paz,
el mundo quiere estar en paz,
el mundo quiere estar en paz,
el mundo quiere estar en paz.




NUEVO LIBRO

Hoy lunes empezaremos el libro número 5 de EL COLE VIAJERO.
Los niños conocerán algunos de los alimentos que se consumen habitualmente en sus casas: unos proceden de animales y otros se cultivan en el campo, como las verduras. Unos se pueden comer crudos, como la fruta que vende la frutera, y otros hay que cocinarlos, como el arroz de la paella.

Asimismo, los niños irán adquiriendo conocimientos básicos sobre la salud y el cuidado de su cuerpo: conocerán el trabajo de los médicos y las enfermeras, y aprenderán a seguir sus consejos para tener buena salud.

Mejorarán su autonomía personal mediante la práctica de rutinas diarias en la comida y en el aseo personal: comer solos, utilizar correctamente los cubiertos y comportarse bien en la mesa, acostumbrarse a comer todo tipo de alimentos, etc.
Trabajaremos todos estos aspectos haciéndoles ver que todas estas acciones nos proporcionan bienestar y salud.

Aprenderán o perfeccionarán conceptos espaciales: encima/debajo; descubrirán nuevas propiedades de los objetos: grueso/delgado; colores como el verde y formas como el cuadrado; también se reforzarán los conceptos trabajados anteriormente como el número 1.