CLASE DE AURORA

CLASE DE AURORA

lunes, 18 de abril de 2016

domingo, 17 de abril de 2016

EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA



El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha es la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra, y una de las obras más influyentes de la literatura española y hasta de la literatura universal. Además, se le considera la primera novela moderna. Consiste en dos partes que se publicaron en 1605 y 1615.

Es la historia de un hidalgo de la Mancha de unos 50 años que tras leer muchos libros de caballería, un género popular en siglo XVI, decide disfrazarse de caballero andante y embarcarse en una serie de aventuras con su viejo caballo Rocinante. Tiene como fin "irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio y poniéndose en ocasiones y peligro donde, acabándolos, cobrase eterno nombre y fama".

Siguiendo la tradición caballeresca, don Quijote se encomienda a Dulcinea del Toboso, una figura imaginada por él. En el mundo de Quijote, nada es lo que aparenta ser. Los molinos son gigantes, las ventas son castillos, las plebeyas son princesas, y los títeres son moros. Durante estas andanzas los caminos de don Quijote y Sancho Panza se cruzan con otros personajes que cuentan sus historias. Pero no todas las aventuras son divertidas ni graciosas -en algunas, especialmente en la segunda parte, don Quijote y Sancho Panza se convierten en los blancos de burlas y engaños-. Al final, don Quijote ya no es el personaje cómico y burlesco. Vencido por el desengaño, nuestro protagonista recupera la cordura pero pierde la vida.

SI TE GUSTA NUESTRO COLE...


Pincha en el siguiente enlace:


viernes, 15 de abril de 2016

"INVESTIGO EN FAMILIA"


El pasado miércoles llevamos "deberes" para casa relacionados con la Semana del Libro.
Algunas familias ya han empezado a darnos respuestas que nos ayudarán a conocer un poco mejor a la persona que aparece en la imagen. El resto puede prepararlo, durante el fin de semana, para el lunes 18 de abril. Todas serán de ayuda para reforzar la información que ya tenemos y para enseñarnos nuevas cosas.

Gracias por vuestra colaboración.

Álex nos cuenta...

"INVESTIGO EN FAMILIA" (Álex)

miércoles, 13 de abril de 2016

SEMANA DEL LIBRO 2016




Ya se ve movimiento por el cole, la Semana del Libro es del lunes 18 al viernes 22 de abil y Don Quijote se ha acomodado en el pasillo.
Estad atentos y os iremos informando de los diferentes acontecimientos.
En la clase, ya hemos escuchado la canción que aparece en el vídeo.




DON QUIJOTE Y SANCHO

Sancho, Quijote,
Quijote, Sancho,
Sancho, Quijote,
Quijote, Sancho.

Sancho el escudero,
bonachón y gordinflón,
pisa firme el suelo,
que dirige su señor,
Quijote es totalmente fantasía,
caballero del honor. .

Sancho, Quijote,
Quijote, Sancho,
Sancho, Quijote,
Quijote, Sancho.

Los molinos son,
gigantes que hay que derrotar,
Rocinante es el mejor corcel,
y Sancho es arrogante,
fuerte y fiero ,
!Ay! Don Quijote lo que ves.

Sancho, Quijote,
Quijote, Sancho,
Sancho, Quijote,
Quijote, Sancho.

Sancho no comprende a su señor,
su cabeza es sólo corazón,
Quijote es su ilusión
de nueva vida,
y Dulcinea es el amor.


martes, 12 de abril de 2016

¡VAMOS DE PASEO!

La salida por el parque nos ha sorprendido con su primaveral aspecto. Unas bonitas alfombras de colores cubrían el suelo, algunos árboles lucían bonitas flores y en lo alto de uno de ellos pudimos ver un nido. Las flores silvestres eran variadas y reconocimos el botón de oro y la típica margarita.
¡Disfrutamos de lo lindo!


domingo, 3 de abril de 2016

UNIDAD 6 "LAS PLANTAS"



La vuelta de las vacaciones coincide con la recién estrenada primavera. Las hojas de los árboles vuelven a brotar y hay más horas de luz, lo que permite a los niños poder disfrutar más de los parques y de su entorno y les acerca a la naturaleza.

A lo largo de esta unidad, los alumnos conocerán las principales características de las plantas y de los insectos relacionados con ellas; valorarán los beneficios que nos llegan del mundo vegetal y los productos de la huerta, así como de las abejas y la miel.

En esta unidad se trabajarán valores relaiconados con el medioambiente tales como:
  • Respetar y cuidar las plantas. Explicar a los niños lo que necesitan las plantas para estar sanas y crecer.
  • Valorar el cuidado del medioambiente, en general, como una necesidad en la que todos podemos contribuir.

EL ZÁNGANO


Pincha en la siguiente imagen:

http://estherinfantil5.blogspot.com.es/2016/03/happy-easter-three-years-old-b.html

lunes, 21 de marzo de 2016

CUMPLEAÑOS


¡FELIZ CUMPLEAÑOS, ESTELA!


domingo, 20 de marzo de 2016

SEMANA SANTA 2016




Hoy es Domingo de Ramos,
es el primer día de la Semana Santa.
Se conmemora la entrada de Jesús de Nazaret en Jerusalén, donde fue aclamado y recibido como Hijo de Dios por multitud de personas.


martes, 15 de marzo de 2016

LIBROS DEL 3ER TRIMESTRE




Ya podéis ir preparando la carpeta de GUAU del 3er trimestre para tener el material en clase antes de irnos de vacaciones.

Recordad que tenéis que poner nombre y pegar una foto en los cuadernillos con espiral (números 6-7 y 8) que son las unidades didácticas y también en todos los cuentos. 

Por favor, los que ya tenéis la foto pegada con pegamento reforzadla con forro autoadhesivo o cello ancho para que no se despegue.

El resto del material no necesita ni nombre ni foto. Es recomendable meter el rotulador en la bolsa de plástico que está en la carpeta para que no se pierda por el camino. 


GRACIAS POR COLABORAR

lunes, 14 de marzo de 2016

"PLAYMAIS"


Hoy lunes, 14 de marzo, hemos tenido la visita de una mamá y de compañeros de otras clases de Infantil.

Rocío formaba parte del grupo "PADRES AL COLE", una iniciativa de talleres varios en los que la actividad propuesta venía de la mano de las familias.

Playmais es un juego de bricolage para niños. Son piezas de sémola de maíz con colorantes vegetales; totalmente ecológicas. El producto fomenta la motricidad fina y la creatividad; es fácil de manipular, modelar y pegar (con un poco de agua).

Las elaboraciones han quedado muy vistosas y nos lo hemos pasado muy bien.

Muchas gracias, Rocío.
Vuelve cuando quieras.

Los participantes del taller han sido:

3 años A: David, Daniel, Sofía y Rodrigo.
3 años B: Rocío y Nicolás.
4 años A: Paula, Adriana, Irene y Marina.
4 años B: Ángel y Coral.
5 años A: Jimena y Juan.
5 años B: Paula y Daniela.


jueves, 10 de marzo de 2016

BAILANDO...


Nos hace falta ensayar un poco más y lo tendremos dominado.

BAILAMOS "LA CUECA"

La cueca es el baile nacional de Chile desde hace poco más de 30 años. Fue escogido como símbolo de la cultura chilena, ya que nació a partir de una mezcla entre ritmos amerindios y españoles. Se baila en parejas, frente a frente, aunque nunca hay contacto físico, y cada uno de los bailarines tiene en la mano derecha un pañuelo que mueve al ritmo de la música y sus pasos mientras se mueven en círculo. Su coreografía representa el asedio amoroso a la mujer por parte de un galán que, al final, consigue conquistarla.

Los principales instrumentos de la cueca chilena son el acordeón, el arpa, el pandero, el piano y el tormento. Además, a la melodía la acompañan cantos de varias voces que hablan sobre patriotismo, amor y otras historias. Debido a la extensión de este baile por todo el país, existen variaciones en cada región.

ENTRE TODOS...



 5.089,38 €

Pincha en el siguiente enlace:



miércoles, 9 de marzo de 2016

JUGAMOS


Durante las jornadas hemos dedicado los ratos de psicomotricidad a jugar como lo hacen los niños chilenos. Seguro que os suenan mucho aunque se llamen de forma diferente.

XII JORNADAS SOLIDARIAS

jueves, 3 de marzo de 2016

TRABAJANDO JORNADAS SOLIDARIAS



Nuestras tareas durante estos días han tratado sobre la vida de nuestra fundadora (rodear su nombre y el nuestro, decorar la inicial de Micaela, diálogo sobre su familia,...) y  ampliar nuestros conocimientos sobre Chile (ubicación en el mundo, el baile la cueca, realización de banderines para decorar, colorear la planta nacional,...).

El cuento "Itzelina y los rayos de sol" nos ha hecho reflexionar sobre la importancia del compartir y el respeto al bien común. Ella ha sido el punto de partida de alguna de las fichas elaboradas.

La portada de los trabajos es muy significativa: un corazón con la bandera de Chile.